top of page
Buscar

Importancia de los públicos de interés

  • Borja Ibáñez
  • 22 oct 2015
  • 2 Min. de lectura

El Dircom debe tener en cuenta siempre a todos los públicos de interés dentro de la empresa para poder establecer unos vínculos, deberá interactuar con ellos para conocerlos bien y poder adaptar la comunicación, con lo que conseguirá atraer a nuevos clientes, fidelizar con los que ya tenía y conseguir mejorar su reputación e imagen corporativa.


De ahí que el adoptar al interior de la organización una nueva mentalidad sobre lo que hoy propone el nuevo modelo de comunicación se convierte en toda una necesidad. Sin embargo, para contar con una mentalidad y perspectiva corporativa a través de los medios sociales es necesario precisar cuáles son los beneficios que le aportará a la empresa a la hora de llevar cabo estas estrategias. Uno de estos es definir un nuevo modelo de comunicación que a pesar de los esfuerzos de diversos profesionales (sociología, filosofía, comunicólogos, antropólogos) así como de expertos empíricos en el tema, quienes buscan esclarecer este “fenómeno”, aún existe un desconocimiento al interior de las empresas con respecto a sus bondades.


De esta manera, los Dircom partiendo de estos adelantados en la gestión del conocimiento con relación a los medios sociales deben asumir una perspectiva holística en sus planes de comunicaciones corporativos a la hora de llevar a cabo estas acciones. Vale la pena mencionar que el desarrollar estas estrategias al mismo tiempo supone enseñar al interior de la organización sobre lo que significa crear una cultura digital que apunte a generar una relación directa e interactiva con sus audiencias.


Pero bien, ¿por qué debemos generar una relación directa e interactiva con nuestros grupos de interés a través de los medios sociales? Porque cuando logramos generar una estrecha relación con ellos, conseguimos mostrar y alimentar con cada una de nuestras labores una positiva imagen respalda en los valores corporativos y en la confianza. Este es el principal activo de la organización, así como la principal fuente de información de los grupos de interés.


Es más, frente a este escenario al final de todo lo que se busca es potencializar las comunicaciones, el diálogo; esto se debe a que no sólo las persona sienten la necesidad de comunicarse, si no que las organizaciones quieren comunicarse con sus grupos de interés. Es por eso, que una fuerte relación basada en la comunicación se reflejará en una mejora de productividad de la compañía. De igual manera, logra ser considerada de gran potencial, tanto que llega hacer utilizada en ocasiones para solventar problemas.


Es así, como a través de los medios sociales definidos en los planes de comunicación los Dircom deben buscar la necesidad de alcanzar esa estrecha relación con sus grupos de interés generando interacción, participación, diálogo, confianza e involucrándolos con la compañía con el objetivo de potencializarla y distinguirla.


Por último, no olvidemos que al auge de los medios sociales se puede afirmar, suscitamente, que aporta estratégicamente a las organizaciones cuando los Dircom en sus planes de comunicación tienen claro hacia donde deben apuntar, convirtiéndose finalmente en rentabilidad para la organización, por la positiva vinculación que logran obtener con su entorno.



 
 
 

Comentarios


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-flickr

© 2014 por Borja IM

bottom of page