top of page
Buscar

#PrayForParis

  • Borja Ibáñez
  • 19 nov 2015
  • 2 Min. de lectura

A raíz de los atentados de París, muchas empresas se lanzaron a las redes para mostrar su solidaridad con los afectados y con lo que significaba para el país, esto como acción de RSC para las mismas puede servir de un modo positivo ya que sus públicos verán que se implican con los problemas sociales y apoyan a la ciudadanía.


El primer caso, McDonalds, que por proximidad geográfica a los atentados debería haber mostrado algo de solidaridad, ya que uno de ellos se produjo enfrente de una sucursal de la marca en la capital francesa. Pero no ha publicado ni reaccionado ante esta catástrofe, de hecho, en Facebook el mismo día se publicó un vídeo en el que se promocionaba el menú infantil, o en twitter donde también 3 dias después publica un vídeo pero no estaba relacionado con los atentados, en el se promociona que la marca regala entradas.


Por otro lado el caso mas famoso que inundó las redes fué el de Facebook, el cual, al igual que el día del orgullo gay, mostraba so apoyo solidaridad y compromiso con los colectivos con lo que consiguío generar un gran impacto al permitir que los usuarios de la red social aplicaran un filtro con la bandera en su foto de perfil, como muestra de apoyo. Este es un buen caso del éxito que se puede llegar a conseguir si se gestionan bien las herramientas en los momentos oportunos.


La marca Renault, es una marca de automóviles francesa y que cuenta con una gran actividad en redes sociales periódicamente, pero en el caso de los atentados, también podría aprovechar para mandar el apoyo a las familias afectadas o solo mostrar solidaridad, por tratarse de una marca muy vinculada al país donde sucedieron, pero tampoco se ha referido al suceso en sus publicaciones, vemos como en twitter el mismo día publica contenido pero nada relacionado, en facebook habla sobre la planta de producción de Palencia.


Una acción que si ha tenido gran repercusión en los medios y que ha sido llevada a cabo por varias ciudades, en colaboración con París, para mostrar de nuevo ese apoyo por los atentados, ha sido la de iluminar los monumentos famosos de cada ciudad con los colores de la bandera francesa, al mismo tiempo que parís apagaba las suyas. Esto se puede interpretar como algo solidario y algo positivo, aunque también se ha considerado que se discrimina a la gran cantidad de personas que están muriendo diariamente en Siria a causa de la guerra, y nadie se solidariza con ellos.

Como vemos hay ocasiones en las que las empresas pueden hacerse notar mediante pequeños gestos, lo cual les puede beneficiar mejorando su imagen de cara al público, mostrando una conexión con este mediante las redes sociales, y al mismo tiempo generar engagement de cara a la marca y al suceso. La buena gestión de los intangibles en estos casos es fundamental para conseguir una buena comunicación con los stakeolders.


 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-flickr

© 2014 por Borja IM

bottom of page