¿Que cualidades debe reunir el buen Dircom?
- Borja Ibáñez
- 8 nov 2015
- 2 Min. de lectura

En su libro "El ADN del dircom", Joan Costa habla sobre el perfil del dircom, de como ha surgido, las cualidades que debe reunir además de las funciones que debe ralizar dentro de una empresa.
Por lo que sabemos, en los años 80 y 90, nace la figura del DirCom en nuestro país. Era el encargado de aplicar tantos años de avances en la cultura empresarial y comunicativa dentro de cada empresa. Sin embargo, no existía una formación especializa para los directores de comunicación. La empresa siempre se había centrado en vender, y ahora era necesario comunicar, por lo que un Director de comunicación no tenía sitio en la estructura básica de una empresa tradicional. Joan Costa hace una diferencia clara entre lo es que un Director de Comunicación y un Director de Marketing y que, por lo tanto, cuando un DirCom entre en una empresa ya existirá un Director de Marketing, que llevará a cabo unas funciones diferentes al primero. Por tanto, un DirCom debe tener una mentalidad estratégica global, asegurando la eficacia de la organización y la buena percepción de la identidad de ésta, por parte tanto de los públicos externos como de los internos de la empresa.
Según Joan Costa las aptitudes de un buen Dircom son:
1. Estratega creativo, capacidad para dirigir las acciones comunicativas innovadoras.
2. Asesor en cuanto a aconsejar a los demás profesionales sobre su trabajo, es decir, tiene visión y opina para mejorar en las distintas formas comunicacionales.
3. Político. Defensor de su empresa.
4. Planificador, puesto que un Dircom tiene responsabilidades, debe ser organizado para dirigir las diferentes áreas de la comunicación.
5. Defensor de conductas, mediador entre los diferentes departamentos dentro de un ámbito de comunicación.
6. Animador de grupos, el Dircom es una persona dinámica y con predisposición positiva, debe motivar a los trabajadores de la empresa, la comunicación interna.
7. Abogado de público, es un intermediario de la comunicación externa, interna y la empresa, cuando se plantea una crisis, debe saber resolverla poniendo en práctica todos sus conocimientos.
8. Ingeniero de emociones, para que el público externo empatice con la empresa, y que el público interno, los trabajadores de la empresa, sienta el orgullo de pertenencia a la organización.
Todas estas cualidades son desde el punto de vista creativo, lo que se pide de un Dircom es la naturalidad y el don de gentes, saber manejar situaciones de cualquier ámbito y en cualquier sector. El Dircom se encarga de controlar la comunicación, la imagen y la identidad corporativa, es un defensor de la empresa.
Comentarios