Dircoms de Marte
- Borja Ibáñez
- 28 oct 2015
- 3 Min. de lectura
Italo Pizzolante habló en la conferencia sobre como el tema social así como el ambiental, esta cambiando la forma de comunicar de las empresas, y de las reacciones de la gente, en concreto el consumidor esta decantándose por empresas socialmente comprometidas, a raíz del cambio de mentalidad que se esta produciendo en los últimos años gracias a la convergencia mediática.

Europa en el tema social está experimentando un cambio en las empresas del mercado que luchan por mejorar su reputación ya que este factor se esta convirtiendo en un elemento estratégico competitivo.
El impacto de Volkswagen es un claro ejemplo de cómo puede afectar negativamente una mala acción a la reputación de la empresa, no se trata sólo de una pérdida de valor en bolsa, o el cambio de la opinión pública sobre la empresa, sino que además es un tema que afecta directamente a los directivos, a las zonas donde apareció el escandalo ya que se han distribuido millones por todo el mundo, además este golpe de reputación ha llevado a que se ponga en cuestión la “Marca Alemania” conocida siempre por su tecnología, innovación y fiabilidad.

La confianza juega un papel crucial en esta relación que tienen las marcas con el público, con lo que remarcamos que lo social esta cambiando el panorama y dando importancia a los consumidores. Ante esto nos formulamos la pregunta ¿Cuál es el futuro de la empresa o Cuál es la empresa del futuro?
Con la pregunta se tienen que tener en cuenta varios factores:
Analisis de materialidad (Agenda de oportunidades)
Equipo de Rapida Respuesta .
Temario tratamiento publico.
Ejes de posicionamiento(Reputacion)
Mapa de Stakeholders*.
Dircom.
Procesos de actuación sostenible.
La definición simple de lo que es un Stakeholder, no es el publico que sea de interés para la empresa, sino que es aquel publico que tiene interés por la empresa, por ello la empresa del futuro se debe basar en aquellos a los que les importa la empresa y que la van a sostener a largo plazo, y para mantener esa confianza deberá de realizar y mantener una conducta de responsabilidad social acorde a su imagen corporativa.
“Este cambio en la comunicación de las empresas está provocando que dejen de centrarse en el manejo del medio, para centrarse en el manejo del mensaje en el contexto que se encuentra.” - Italo Pizzolante
El fenómeno también esta provocando que se cambie la concepción de la Responsabilidad Social Empresarial a la Empresa Socialmente Responsable
El modelo de actuación de empresa socialmente responsable debe conseguir un posicionamiento que la haga de interés para el consumidor. Por ello en los ámbitos económico, social, político y medioambiental, se esta produciendo una reestructuración corporativa donde el valor de la misma viene condicionado por el contexto y la manera en como se vincula con este. Ante todo esto el desafío es que la empresa sea capaz de armonizar sus intereses con los del público.
Este cambio que se percibe en la comunicación de las empresas lo están propiciando los medios de comunicación y en su base la sociedad, que gracias a internet esta denunciando las malas acciones de las empresas y provocando que estas cada vez se responsabilicen mas de aspectos sociales, medioambientales… y en definitiva que presten más atención a la sociedad y a sus intereses que a los propios corporativos.
Comments